Acciones


Ação 2 - Mapeamento dos Impactos das Enchentes
En 2024, el Proyecto Gephyreus y socios mapearon los impactos de la inundación en Rio Grande do Sul sobre los delfines nariz de botella de Lahille en la Laguna de los Patos, analizando mortalidad, bioacumulación y estrategias de conservación.
En el segundo semestre de 2024, el Proyecto Gephyreus, en colaboración con el Instituto Chico Mendes para la Conservación de la Biodiversidad (ICMBio) y el Centro de Mamíferos Acuáticos (CMA), inició una iniciativa de mapeo de los impactos de la inundación histórica en Rio Grande do Sul sobre la población de delfines nariz de botella de Lahille en el estuario de la Laguna de los Patos. El proyecto, titulado “Impactos Potenciales de la Emergencia Climática de 2024 sobre los Mamíferos Acuáticos de Rio Grande do Sul – Monitoreo del Área de Influencia de la Laguna de los Patos de Octubre a Diciembre de 2024”, se lleva a cabo en asociación con la ONG Kaosa, la Universidad Federal de Rio Grande (FURG) y el Núcleo de Educación y Monitoreo Ambiental (NEMA). Esta iniciativa tiene como objetivo comprender los efectos de las inundaciones sobre la megafauna marina en la Laguna de los Patos y en las regiones costeras adyacentes, centrándose en los cambios en los patrones de mortalidad y la posible exposición a la bioacumulación de contaminantes en las principales especies locales. El monitoreo intensivo de las playas en el área de influencia busca generar datos que respalden futuras estrategias de conservación y mitigación de los impactos de la emergencia climática en estos ecosistemas tan sensibles. Además de intensificar el monitoreo de playas, también se están reforzando los monitoreos embarcados de la población residente en el Estuario de la Laguna de los Patos.